En el contexto de America Latina es posible ver, como nos enfrentamos a un contienente subdividido entre el sistema capitalista y algunos paises que buscan su via hacia el socialismo.
Sin embargo los movimientos sociales atomizados, segregados no significan un real peligro para el sistema politico impuesto debido a que son movimientos meramente reivindicativos, no generan un desequilibrio a la estructura de poder existente. La atomizacion de los movimientos va generando luchas que legitiman el sistema politico imperante y este no da paso a lo social.
Los actores sociales. al pasar a ser gobierno se vuelcan burocraticos, sistematicos, que cumplen horario y cobran sus sueldos, es necesario descentralizar la politica y no separarla de los cambios sociales que existen.
Lo primordial en estos momentos es trabajar en aunar fuerzas y trabajar en conjunto con cada sector de la sociedad, contrarrestar la mediatizacion de la informacion, de lo impuesto y aceptado, informarnos y participar en cada una de las instancias de discusion y formacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario