lunes, 15 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
SER PROFESOR EN UN PARTICULAR SUBVENCIONADO
Cuando los contextos se cruzan y las realidades son las que muestran el camino
Inserta en el sistema hace unos meses, y en un colegio Particular Subvencionado…con claros fines de lucro, donde la educación de los 45 por sala, no es otra cosa que asistencia para el cobro de subvenciones, más aun cuando los niños estuvieron 2 meses retroalimentándose con inspectores de pasillo por falta de un profesional idóneo. Donde la estructura jerárquica de la institución condiciona a algunos empleados a cambiarse de distrito de votaciones, para votar por un pariente del sostenedor evidenciando claramente síntomas de COHECHO, practicas de principios del siglo XX, que creíamos desterradas de nuestra frágil democracia. En efecto situaciones como estas se presentan habituales en los trabajadores más vulnerables quienes se ven obligados a colaborar para tener vacaciones de invierno. En verdad cuando te dicen “no existen los accidentes laborales”, que los sueldos se cancelaran después de los 5 del mes, donde te venden el día del pago huevos, quesos que posteriormente se descuentan por tu planilla pagos, Es evidente que como profesora escuchar y vivenciar todas estas irregularidades me pareció remontar hacia las pulperías del Chile finisecular (o la época del salitre), o a nuestro campo en gobiernos de las primeras décadas del siglo XX, donde el patrón ordenaba a sus trabajadores como votar.
Donde existen días del color para comprar regalos para el cumpleaños de la directora, donde a los niños se les dice que son marginales, futuros delincuentes y nadie hace nada.
Donde a algunas docentes se les pierden los dineros de los cursos, y fueron los niños, donde a los niños se les expone de forma publica su compromiso con las autoridades por estar becados.
Donde la asistencia se adultera, donde existen sujetos encargados de vigilar y manipular tu labor… En fin, es en estas condiciones donde la gran mayoría de los profesionales de la educación deben desempeñar sus funciones, sometidos como ustedes se pueden dar cuenta a una gran cantidad de presiones externas y que no se relacionan en nada con el quehacer docente. Sin embargo hay muchos que piensan que el sistema educativo nacional es insuficiente producto fundamentalmente de las prácticas impartidas en aula por los docentes. A aquellos pesimistas van nuestras palabras, no como forma de excusarnos, sino más bien tratando de encarar una realidad que es más habitual de lo que nosotros quisiéramos y de alguna u otra forma está interviniendo en el sistema educativo.
Es por estas razones que les decimos “Somos profesores y estudiamos por vocación, no por falta de puntaje, no para decir fui a la universidad. Somos profesores, porque creemos que la educación es la base para obtener cambios en nuestros hijos, vecinos y la sociedad en su conjunto para que de esta forma la comunidad pueda ejercer sus derechos en igualdad de oportunidades”.
Porque Educar es Compartir (Constanza López- Oscar Rojas)
Inserta en el sistema hace unos meses, y en un colegio Particular Subvencionado…con claros fines de lucro, donde la educación de los 45 por sala, no es otra cosa que asistencia para el cobro de subvenciones, más aun cuando los niños estuvieron 2 meses retroalimentándose con inspectores de pasillo por falta de un profesional idóneo. Donde la estructura jerárquica de la institución condiciona a algunos empleados a cambiarse de distrito de votaciones, para votar por un pariente del sostenedor evidenciando claramente síntomas de COHECHO, practicas de principios del siglo XX, que creíamos desterradas de nuestra frágil democracia. En efecto situaciones como estas se presentan habituales en los trabajadores más vulnerables quienes se ven obligados a colaborar para tener vacaciones de invierno. En verdad cuando te dicen “no existen los accidentes laborales”, que los sueldos se cancelaran después de los 5 del mes, donde te venden el día del pago huevos, quesos que posteriormente se descuentan por tu planilla pagos, Es evidente que como profesora escuchar y vivenciar todas estas irregularidades me pareció remontar hacia las pulperías del Chile finisecular (o la época del salitre), o a nuestro campo en gobiernos de las primeras décadas del siglo XX, donde el patrón ordenaba a sus trabajadores como votar.
Donde existen días del color para comprar regalos para el cumpleaños de la directora, donde a los niños se les dice que son marginales, futuros delincuentes y nadie hace nada.
Donde a algunas docentes se les pierden los dineros de los cursos, y fueron los niños, donde a los niños se les expone de forma publica su compromiso con las autoridades por estar becados.
Donde la asistencia se adultera, donde existen sujetos encargados de vigilar y manipular tu labor… En fin, es en estas condiciones donde la gran mayoría de los profesionales de la educación deben desempeñar sus funciones, sometidos como ustedes se pueden dar cuenta a una gran cantidad de presiones externas y que no se relacionan en nada con el quehacer docente. Sin embargo hay muchos que piensan que el sistema educativo nacional es insuficiente producto fundamentalmente de las prácticas impartidas en aula por los docentes. A aquellos pesimistas van nuestras palabras, no como forma de excusarnos, sino más bien tratando de encarar una realidad que es más habitual de lo que nosotros quisiéramos y de alguna u otra forma está interviniendo en el sistema educativo.
Es por estas razones que les decimos “Somos profesores y estudiamos por vocación, no por falta de puntaje, no para decir fui a la universidad. Somos profesores, porque creemos que la educación es la base para obtener cambios en nuestros hijos, vecinos y la sociedad en su conjunto para que de esta forma la comunidad pueda ejercer sus derechos en igualdad de oportunidades”.
Porque Educar es Compartir (Constanza López- Oscar Rojas)
jueves, 27 de noviembre de 2008
Creo en este momento...confirmo mi camino y cargo el paso al andar...avanzo en busca de respuesta con algunas ya comenzando ha aparecer entre las nubes, entre las piedras, entre las manos cerradas a creer, a confiar...
Ayer fue un dia importante Mi Ceremonia de Titulacion y mas que un tramite fue reafirmar porque ELEGI, estudiar pedagogia, por que esa universidad, esa ciudad y todo encontro fuertes bases y deseos de comenzar a mill, como hace un año y medio al rendir mi examen de grado...
He aqui mi juramento:
Ayer fue un dia importante Mi Ceremonia de Titulacion y mas que un tramite fue reafirmar porque ELEGI, estudiar pedagogia, por que esa universidad, esa ciudad y todo encontro fuertes bases y deseos de comenzar a mill, como hace un año y medio al rendir mi examen de grado...
He aqui mi juramento:
Recordad siempre que la labor profesional
Que os corresponderà asumir es una de las màs
Nobles y transcendentes para quienes tienen el
Honor y responsabilidad de ejercerla.
¿jurais que mantendreis un orden etico en vuestras
vidas y que os esforzareis en dar lo mejor de
vosotros en el ejercicio profesional, prestigiando
vuestro propio nombre y el de nuestra universidad?
SI, JURO.
¿jurais que os aplicareis por mantener e incrementar
vuestra excelencia academica de acuerdo con los
avances de la cultura y la ciencia?
Si, JURO.
¿jurais que siempre tendreis presente la importancia
de vuestro quehacer en el desarrollo y el porvenir
de nuestra sociedad y os esforzareis por cumplir con
lo mejor de vosotros los deberes que el ejercicio de
vuestra profesion os impone?
Con basto juramento... ¿seria acorde dejar pasar todo lo mencionado con anterioridad en los pos?..siento que no la educacion es un trabajo arduo y donde cada mano entrelazada enseña, abre puertas y enseña a mirarnos a los ojos sin que nadie deba bajar la cabeza
domingo, 23 de noviembre de 2008
mil preguntas!!!!
Por que me integre hace solo unos meses al sistema...llena de deseos...de ganas de cambiar cosas, aunque siempre he tenido claro que es un trabajo a largo plazo el trabajo de la educacion, estoy dispuesta...
sin embargo nunca se esta libre de problemas, ingrese a un colegio particular subvencionado de esos que deja en claro que es necesario mejorar la fiscalizacion de estas instituciones, con claros fines de lucro.
y ya al finalizar este año, me cuestiono mil y un cosas:
- Por que algunos docentes dicen que educan obreros??
- Por que en un colegio con gran infraestructura las cosas no funcionan?
- Por que algunos se empeñan en machacar lo que haces?
- Por que hay cosas muy evidentes para mi ( y para mis colegas de mi mismo promedio etareo) y nadie mas se puede percatar.
-Por que molesta que se haga pensar a los niños?
bueno esas solo son algunas, pero cada dia se agregan mas... tengo claro que mi contrato caduca con este año escolar solo por pensar mas de lo que se me pedia y cuestionar situaciones, personas y personas de esas que se la pasan en la oficina ...pero tengo claro que mi camino no termina ahi, ni tranzo para conservar un trabajo, que me sistematiza y me cierra posibilidades, visiones a los 26 años...
creo que educar es creer que lo que haces genera cambios, provoca que alguien recepcione lo que estas contando y mas en un area como la historia, sector que es mal enseñado, que te hacen memorizar y recordar personajes, fechas que a la larga nunca mas te acordaste mas que el dia de la prueba, no es mejor entender contextos??
por ejemplo un contexto muy comun hoy...porque mal educar??..porque la brecha entre pobres y ricos???...
hay que ser racionales a la mayoria ( y los mas poderosos), nos les conviene romper la brecha de la inequidad, conviene seguir en la cadena de madres solteras con los estudios sin terminar, padres a los 15 entrando al mercado laboral como mano de obra barata...porque sin estudios no cuestionan, no acceden y siguen sustentando este sistema economico, donde no el mas capaz va a la universidad, sino el que pertenece si no a la clase media a la mas alta y un muy bajo porcentaje de sujetos de bajos recursos... hay que comenzar a hacerse escuchar y levantar la mano, sin miedo al ridiculo, sin miedo al que diran solo levantar la voz que quien lucha avanza...
sin embargo nunca se esta libre de problemas, ingrese a un colegio particular subvencionado de esos que deja en claro que es necesario mejorar la fiscalizacion de estas instituciones, con claros fines de lucro.
y ya al finalizar este año, me cuestiono mil y un cosas:
- Por que algunos docentes dicen que educan obreros??
- Por que en un colegio con gran infraestructura las cosas no funcionan?
- Por que algunos se empeñan en machacar lo que haces?
- Por que hay cosas muy evidentes para mi ( y para mis colegas de mi mismo promedio etareo) y nadie mas se puede percatar.
-Por que molesta que se haga pensar a los niños?
bueno esas solo son algunas, pero cada dia se agregan mas... tengo claro que mi contrato caduca con este año escolar solo por pensar mas de lo que se me pedia y cuestionar situaciones, personas y personas de esas que se la pasan en la oficina ...pero tengo claro que mi camino no termina ahi, ni tranzo para conservar un trabajo, que me sistematiza y me cierra posibilidades, visiones a los 26 años...
creo que educar es creer que lo que haces genera cambios, provoca que alguien recepcione lo que estas contando y mas en un area como la historia, sector que es mal enseñado, que te hacen memorizar y recordar personajes, fechas que a la larga nunca mas te acordaste mas que el dia de la prueba, no es mejor entender contextos??
por ejemplo un contexto muy comun hoy...porque mal educar??..porque la brecha entre pobres y ricos???...
hay que ser racionales a la mayoria ( y los mas poderosos), nos les conviene romper la brecha de la inequidad, conviene seguir en la cadena de madres solteras con los estudios sin terminar, padres a los 15 entrando al mercado laboral como mano de obra barata...porque sin estudios no cuestionan, no acceden y siguen sustentando este sistema economico, donde no el mas capaz va a la universidad, sino el que pertenece si no a la clase media a la mas alta y un muy bajo porcentaje de sujetos de bajos recursos... hay que comenzar a hacerse escuchar y levantar la mano, sin miedo al ridiculo, sin miedo al que diran solo levantar la voz que quien lucha avanza...
domingo, 16 de noviembre de 2008
En un fin de semana de busquedas...me cuestione que pasa hoy con la yan cuestionada pastilla del dia despues...y me puse a buscar en la red y me encontre que las cadenas de farmacias mas grandes osea tres, hasta octubre se negaban a venderla, sin acatar las medidas ordenadas por el gobierno, debiendo ser amenazadas, a que si en un plazo, no estaban en stock deberian pagar una multa.
Bueno el problema es mas profundo, definitivamente, con toda la parafernalia, ¿quienes son los que hoy no tienen acceso a la famosa pastilla?...seran los ricos??..la clase media?... o como siempre los mas pobres... bueno creo que la respuesta queda clara, al limitar el acceso a esta medida solo estamos desde otra mirada, cercando nuevamente oportunidades, por que con escaso acceso a metodos anticonceptivos, y nulo acceso a este metodo de emergencia son ellos los que siguen envueltos en esta cadena. No hay que cerrar los ojos la Vida Sexual Activa hoy comienza en promedio a los 13 años y no importa la condicion social, lo que diferencia es el acceso a la informacion y los metodos de prevencion, pero tengo claro que mientras esto estaba en tribunales y los conservadores se golpiaban el pecho, sus hijas, sobrinas.., iban donde un amigo doctor., etc por la famosa pastillita...
para que cerrar los ojos, los jovenes hoy bien en un mundo mas liberal, lo que debemos hacer aquellos que tenemos un poco mas de informacion es sociabilizar, no dificultar.
www.anticoncepciondeemergencia.cl aca un poco de informacion, para romper con la inequidad y la desinformacion
Bueno el problema es mas profundo, definitivamente, con toda la parafernalia, ¿quienes son los que hoy no tienen acceso a la famosa pastilla?...seran los ricos??..la clase media?... o como siempre los mas pobres... bueno creo que la respuesta queda clara, al limitar el acceso a esta medida solo estamos desde otra mirada, cercando nuevamente oportunidades, por que con escaso acceso a metodos anticonceptivos, y nulo acceso a este metodo de emergencia son ellos los que siguen envueltos en esta cadena. No hay que cerrar los ojos la Vida Sexual Activa hoy comienza en promedio a los 13 años y no importa la condicion social, lo que diferencia es el acceso a la informacion y los metodos de prevencion, pero tengo claro que mientras esto estaba en tribunales y los conservadores se golpiaban el pecho, sus hijas, sobrinas.., iban donde un amigo doctor., etc por la famosa pastillita...
para que cerrar los ojos, los jovenes hoy bien en un mundo mas liberal, lo que debemos hacer aquellos que tenemos un poco mas de informacion es sociabilizar, no dificultar.
www.anticoncepciondeemergencia.cl aca un poco de informacion, para romper con la inequidad y la desinformacion
jueves, 13 de noviembre de 2008
Muchos quedan en el camino, transitan en un mundo cercado, se les cierran los sueños prisioneros del dia dia, les dicen que las oportunidades estan...que mentira...
Solidarizan con sus pesares y aparentan estar con ellos...pero les discriminan y culpan a la sociedad...pero la sociedad no somos cada uno de nosotros??...sujetos pensantes, adultos, porque atemorizarnos ante ciertos patrones mal entendidos, ante la desinformacion? ante la sistematizacion y la falta de ideas?...
"La Union Hace la Fuerza", que palabra mas limitada hoy si la confianza, no existe. Cuando la mayoria funciona individualmente y las ideas flotan perdidas en mentes que se aislan por miedo a ser contagiados...
Donde la globalizacion roba nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestro contexto. Donde la musica chatarra, los diarios, la television y cualquier medio de comunicacion en vez de informar, confunde.
Te invito a cuestionar, a pensar mas alla de que te entreguen solo cosas listas, a pensar por que conviene que seamos jovenes apocliticos...
Por que en la busqueda de respuestas...me quede sin aire..`porque en un paseo por la marginalidad descubri que las ideas se limitan a espacios y tiempos...porque no todos podemos acceder a la misma libertad.
Que es eso que la libertad mia termina, donde comienza la del otro. si para ser libre necesito las mismas condiciones y mal alimentado, educado y atendido, puedo ser libre??
Que es esto de Educacion para todos??...claro muchos hoy van al colegio comparado a 40 años atras pero estan bajo las mismas condiciones??...los educan de la misma forma??...son tratados igual en un cole particular a uno subvencionado?? o a uno municipal??...
Por que es un negocio es hora de abrir los ojos y dejar de contar ovejas, comenzar a alzar la voz, a pensar, a cuestionar..y dejar que aquellos sin voz logren alzar sus miradas y salir del cerco que la sociedad globalizada les da. esta generacion de imagenes sin contenidos, vacias y que vende modelos descontextualizados...
Que es eso que la libertad mia termina, donde comienza la del otro. si para ser libre necesito las mismas condiciones y mal alimentado, educado y atendido, puedo ser libre??
Que es esto de Educacion para todos??...claro muchos hoy van al colegio comparado a 40 años atras pero estan bajo las mismas condiciones??...los educan de la misma forma??...son tratados igual en un cole particular a uno subvencionado?? o a uno municipal??...
Por que es un negocio es hora de abrir los ojos y dejar de contar ovejas, comenzar a alzar la voz, a pensar, a cuestionar..y dejar que aquellos sin voz logren alzar sus miradas y salir del cerco que la sociedad globalizada les da. esta generacion de imagenes sin contenidos, vacias y que vende modelos descontextualizados...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)